Como ya te hemos mencionado en el inicio, todo comienza con tu idea de una casa ideal y ahora es momento de contrastarla con tus posibilidades reales en cuanto al tamaño del terreno disponible y de tu presupuesto. Para ello, los planos juegan un papel fundamental ya que nos permiten plasmar a una escala real de todo lo que se incluiría en la construcción, además de proveer una buena forma de definir las fases de construcción de una casa.
Lo primero es comenzar por los bosquejos y dibujos preliminares donde iremos definiendo los límites, la orientación al norte, el número de habitaciones y de baños, la ubicación de la cocina, entre otras decisiones concernientes a la utilización del espacio disponible. La incorporación de las medidas es también esencial para tener claridad en aspectos como las restricciones y separaciones a vías reglamentadas por el Municipio.
Una vez hecho esto, podemos contratar un arquitecto profesional, quienes usan herramienta como AutoCAD para plasmar tales dibujos con precisión y así evitar errores durante la construcción, además de poder elaborar los planos de fontanería, electricidad, estructurales y de cimientos entre otros con una precisión exacta, del arquitecto también podes obtener los planos en 2D los cuales podemos luego llevar a 3D, para poder configurar lo que llamamos volumetría. De esta forma podemos revisar la posición de los diferentes ambientes de la casa respecto de la posición del sol y saber cómo nos puede afectar o beneficiar la iluminación natural y las sombras., otro aspecto con el que los planos 3D nos ayudan es a detallar las texturas, por ejemplo, de la fachada y el ingreso a la casa, así como saber qué tan iluminado puede quedar el comedor o un dormitorio.
Como puedes haberlo identificado ya, el paso a paso para construir una casa, tiene muchos detalles y es precisamente por eso que los planos son un paso más que necesario.
¿Que tipos de Obra necesitan permisos de construcción?
Básicamente todas las construcciones techadas (con losa de concreto, o de lámina) así como bardas, sobre todo si tienen altura mayor a 2.00 metros, entre otros. Todo esto lo marca el Reglamento para las Construcciones del Municipio. Si bien la persona que está obligada por ley a tramitar esta licencia de construcción es el Propietario, pero lo mejor es que lo tramite el Arquitecto, ya que los requisitos que te va a pedir el Municipio se refieren en la mayoría de los casos, a cuestiones técnicas, todo lo técnico, el Arquitecto lo resolverá con facilidad y al Propietario le sería complicado.
¿Qué necesitas para tramitar un Permiso de Construcción para una Casa Habitación?
Copia de las Escrituras o (contrato de compraventa) del predio, Pago del impuesto Predial al corriente, Copia del IFE del propietario (o propietarios), Carta responsiva y copia de cédula profesional del Director de Obra, Cuatro fotografías del predio, Copia de planos antecedentes, Proyecto Arquitectónico completo, impreso en formato 90 x 60cms y con los membretes oficiales. Esto es, los Planos de la Casa, Cálculo estructural elaborado y firmado por un Ingeniero Civil y Requisitos especiales según el proyecto.